Inicio

Brasil

Con más de 215 millones de habitantes, se trata del país más extenso de América del Sur, caracterizado por su diversidad tanto étnica como cultural y geográfica. Aunque su centro político y capital es la ciudad de Brasilia, otras como São Paulo y Río de Janeiro son reconocidas internacionalmente por su impacto cultural y turístico. Desde la selva amazónica hasta sus icónicas playas, Brasil es un símbolo de riqueza natural y multiculturalismo.

Ver documentos

La historia de Brasil está marcada por la inestabilidad política. A lo largo del siglo XX se alternan los regímenes democráticos y dictatoriales: la República Velha entre 1889 y 1930, el Estado Novo entre 1930 y 1945 o la República Nova entre 1945 y 1964. El golpe de Estado de 1964 contra el gobierno democrático de João Goulart supone el inicio de un nuevo periodo dictatorial que se mantiene hasta 1985, año en el que se celebran las últimas elecciones presidenciales bajo el régimen militar que dan como resultado la victoria de Tancredo Neves y el nombramiento de José Sarney como presidente de la República Federativa de Brasil. Bajo la presidencia de José Sarney se redacta la Constitución de 1988, vigente a día de hoy.

Brasil ha desarrollado una identidad singular, diferenciándose del resto de los países hispanoamericanos. Su origen como colonia portuguesa le confiere una particularidad lingüística, y su independencia, lograda bajo un régimen monárquico, contrasta con la proliferación de repúblicas en América en el siglo XIX. Estos factores dificultaron su integración en los movimientos de identidad latinoamericana. Sin embargo, en el siglo XX, con el auge del panamericanismo y la consolidación del concepto de América Latina en el escenario global, Brasil comenzó a ser reconocido como parte de esta comunidad, aunque manteniendo su identidad propia.

A lo largo de la historia, la relación entre Brasil y España ha estado marcada por lazos culturales e históricos, aunque su interacción no siempre ha sido constante. Con anterioridad a la década de 1980, las relaciones diplomáticas hispanobrasileñas son irrelevantes. Tras el restablecimiento de la democracia en Brasil, las relaciones entre Brasil y España entran en una nueva fase de desarrollo que alcanza su punto álgido bajo la presidencia de Fernando Collor de Mello. 

Desde el punto de vista cultural, géneros característicos de Brasil como el funk y el pagode o samba trascendieron las fronteras, ganando espacios en todo el continente europeo. Proveniente de las favelas, los barrios marginales de las ciudades, en las últimas décadas España se ha envuelto en los ritmos brasileiros, produciéndose un aumento de la demanda de conciertos de artistas como Caetano Veloso o Ludmila. Hoy, la relación entre ambos países sigue evolucionando, reflejando una historia de influencias mutuas y desafíos compartidos en el contexto latinoamericano.

Ver más información Ver menos información

Documentos

1974-09 / 1975-02 (comprendido entre) «A juventude luta confiante» Lema de la Uniâo da Juventude Comunista en una de sus pegatinas propagandísticas Fotografía Ver ficha 1984-04-13 Primera visita de un jefe de Estado brasileño a España Joao Baptista Figueiredo viaja a España para reforzar las relaciones bilaterales entre España y Brasil Fotografía Ver ficha 1987-06-13 Respaldo español al proceso de democratización de Brasil Las fuerzas armadas brasileñas rinden honores al líder español en su primera visita oficial a Brasilia Fotografía Ver ficha 1989-03-16 La democracia como lenguaje común Felipe González recibe a Luiz Inácio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores la presidencia de la República brasileña Fotografía Ver ficha 1992-06-13 Diplomacia y medio ambiente en la Cumbre de la Tierra Felipe González se entrevista con Fernando Collor de Mello durante la Cumbre de la Tierra Documento Ver ficha 1994-10-07 / 1996-03-05 (comprendido entre) “Con mis mejores deseos de paz y prosperidad para el pueblo brasileño” Felipe González felicita a Fernando Henrique Cardoso por su victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1994 Documento Ver ficha 1995-10-18 Un presente para el futuro El presidente Fernando Henrique Cardoso da la bienvenida a Felipe González en su visita oficial a Brasil Fotografía Ver ficha 2002-10-28 Felicidades. Felicidades. Felicidades. Palabras de profundo aprecio y alegría por la victoria de Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas de 2002 Documento Ver ficha 2004-11-20 El poder transformador de la literatura Felipe González conversa con jóvenes brasileños sobre "El Cuento de la Isla Desconocida" de José Saramago Documento Ver ficha 2010-05-16 La posición de Brasil en el nuevo orden mundial Reflexiones sobre el ascenso de la relevancia de Brasil como actor emergente en un nuevo contexto internacional Documento Ver ficha 1994-06-15 Es lejos de la patria, cuando se ama más a la tierra en donde nacimos Carta de un ciudadano español que emigró a Brasil al presidente Felipe González Documento Ver ficha 2004 Fundación Fernando Henrique Cardoso Un espacio de diálogo cualificado y plural Documento Ver ficha

Compártenos en redes