Argentina

Pacto de Madrid de 1984

La firma de acuerdos entre España y Argentina supone un paso previo a la suscripción del Tratado General de Cooperación y Amistad de 1988

El nuevo gobierno socialista considera prioritario dar apoyo a los procesos democráticos iniciados en la década de 1980 en países como Brasil, Argentina o Uruguay. La caída de la Junta Militar en 1983 y los esfuerzos por restaurar la democracia en Argentina sitúan a este país como una de las prioridades de la nueva política iberoamericana del gobierno socialista.

Raúl Alfonsín realiza en 1984 la primera visita oficial a un país extranjero después de ser elegido presidente. La firma de acuerdos entre España y Argentina supone un paso previo a la suscripción del Tratado General de Cooperación y Amistad de 1988. Éste representa una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países. Se establece una alianza estratégica que incorpora la llamada “cláusula democrática” que les permite reafirmar el compromiso de ambos países en la consolidación de la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos.

El respaldo español al gobierno de Raúl Alfonsín se refleja en los encuentros entre Felipe González y Alfonsín y entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Fernando Morán y Dante Caputo. La visita de los reyes de España a Argentina en abril de 1985 reafirma un apoyo con el que el gobierno de Felipe González busca respaldar la gestión de Alfonsín, amenazado por continuos intentos de golpe de Estado.