Uruguay

Redefinir los roles y las capacidades del Estado latinoamericano

Julio María Sanguinetti invita a Felipe González a participar en la reunión constitutiva del Círculo de Montevideo

El presidente de Uruguay invita a Felipe González, secretario general del PSOE, a participar en la reunión constitutiva del Círculo de Montevideo, un grupo creado para reflexionar y proponer estrategias que impulsen el desarrollo de la democracia y la economía de mercado, en el contexto de un mundo globalizado. El objetivo es la búsqueda de un orden armónico que fomente el crecimiento y garantice un desarrollo equitativo entre naciones y ciudadanos.

En la carta, Sanguinetti expone la situación latinoamericana ante la globalización y los nuevos desafíos a los que se enfrenta la democracia y los modelos económicos y sociales. Sanguinetti subraya la vitalidad económica de la que goza América Latina a lo largo del siglo XX para compararlo con la situación de finales de siglo: el modelo de desarrollo y los pilares culturales y políticos están en tela de juicio, y es necesario y urgente llegar a acuerdos para revertir la situación, y apunta que “la cohesión social y el desarrollo dependen de ello.” Expone la llegada del neoliberalismo y la necesidad de reformar las instituciones para dejar atrás el capitalismo corporativo y mercantilista, pero para ello es preciso tener “Estados fuertes, eficientes y autónomos” y “reconstruir el Estado latinoamericano tradicional, redefiniendo sus roles.”

La preocupación por garantizar que toda la población tenga una vida digna y segura, condiciones mínimas para la libertad según Sanguinetti, impulsa la organización de una reunión con un grupo reducido de economistas, intelectuales y jefes de Estado, con el objetivo de “aportar una reflexión sin ataduras”. Bajo el lema “Los nuevos caminos de América Latina”, la reunión, celebrada entre el 5 y el 7 de septiembre de 1996, constituye el primer encuentro del Círculo de Montevideo.