México

La pasión de Álvaro Mutis por la palabra

El presidente Felipe González felicita al escritor por ganar el Premio Cervantes en 2001

Colombiano de México, Álvaro Mutis se ve fuertemente influenciado por España. Las huellas de su trayectoria personal dan lugar a uno de los más relevantes exponentes de la literatura iberoamericana del siglo XX. Tal y como señala el Diccionario crítico de la literatura mexicana, 1955-2005: “Un escritor como Mutis pertenece, por ventura, a muchas literaturas, y es una tarea sencilla, teniendo su obra desplegada ante nuestros ojos, enumerar las ciudades que podían gloriarse de tenerlo entre sus hijos.

Mutis nace en Bogotá, Colombia, donde inicia su carrera literaria con poemas caracterizados por una profunda reflexión sobre la existencia y el paso del tiempo. Se traslada a México en 1956, donde se asienta y desarrolla su carrera literaria. Su experiencia laboral abarca más sectores alejados del papel, como la locución y el mundo cinematográfico. Debido a su profesión viaja con gran frecuencia, lo que, en palabras del autor, “le concede mucho tiempo vacío en los aeropuertos, en los mismos aviones, en los hoteles, para escribir.” Esta vida itinerante se refleja en Maqroll el Gaviero, protagonista de varias de sus obras, quien encarna la figura del eterno viajero y su incesante búsqueda de un sentido del mundo complejo y cambiante.

Uno de sus destinos frecuentes es España, país con el que guarda una conexión especial por ser la tierra de origen de su esposa y tierra de sus antepasados gaditanos. En su discurso en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, al recibir el Premio Cervantes, Mutis señala la “relación esencial” que tiene con el país: “España, los españoles, las letras y las artes, la historia de esta nación, conforman las circunstancias de mi existencia, la materia siempre esencial de mis sueños y el apoyo que me rescata en los días de angustia y desconcierto.” De igual forma subraya la “veneración indeclinable y cada día más cálida por la persona y la obra de Don Miguel de Cervantes”. La conexión de Mutis con España, al igual que con Colombia y México, se refleja en su obra, y establece evidencia cómo la lengua y literatura castellanas se constituyen como el principal punto de unión del espacio iberoamericano.