Fernando Solana Morales conversa con Felipe González sobre distintos proyectos y retos iberoamericanos
El ministro de Asuntos Exteriores mexicano dialoga con el presidente español en una entrevista celebrada en Madrid sobre distintos asuntos que conciernen tanto a México como al espacio iberoamericano en general. Se abordan temas clave en cuanto a la política exterior como las relaciones con Estados Unidos o la situación de otros países latinoamericanos como Guatemala o Venezuela, entre otros.
Uno de los puntos centrales de su conversación es el Tratado de Libre Comercio entre México y América del Norte, un proceso que, según Solana, culminaría entre noviembre de 1992 y mayo de 1993. El acuerdo es un motor de impulso para la economía mexicana, y finalmente se firma en diciembre de 1993. Su relación con el continente norteamericano también influye en cuestiones de América Latina: en el contexto de la crisis en El Salvador, el ministro admite que la falta de una operación conjunta con Washington complica la situación. Mencionan asimismo otros países como Guatemala, Venezuela y Perú, y discuten sobre su capacidad de actuación.
Su diálogo demuestra la posición de México tanto en la política regional como en la compleja red internacional, y la necesidad de equilibrar sus intereses entre sus vecinos del norte y los países iberoamericanos. La estrecha colaboración entre México y España en la esfera diplomática hace que compartan y debatan sobre visiones estratégicas. Por tanto, la mirada de la conversación está puesta en fortalecer los lazos entre ambos países y su influencia en Iberoamérica.

