Carta de un ciudadano español que emigró a Brasil al presidente Felipe González
El 12 de junio de 1994 se celebran las elecciones al Parlamento Europeo en España, de forma simultánea a las elecciones al Parlamento de Andalucía. Un ciudadano español de 67 años residente en Brasil se dirige a Felipe González para informar de que había enviado su voto y para contarle su historia, no sin antes agradecer que piense en los emigrantes. Expresa tanto la alegría como la tristeza que le produce, y escribe que “es lejos de la patria, cuando se ama más a la tierra en donde nacimos. Son tantos los sufrimientos que guardamos escondidos”.
La misiva recoge la historia de su vida, que él mismo califica como “triste, igual o parecida a la de otros muchísimos españoles”, para que el presidente español comprenda “como nosotros necesitamos del PSOE”. El ciudadano viaja al Estado de Minas Gerais con su tía, guerrillera española, y su hijo de dos años. Se establecen y trabajan en la capital, Belo Horizonte. Narra sus experiencias con el cónsul del Gremio de Españoles, que pidió informes sobre ellos a la Guardia Civil española. Su investigación hizo que el ciudadano fuese denunciado y encarcelado por “ateo, masón y comunista” en los años ochenta. Finaliza su carta señalando que “sueña en poder volver a vivir en la Patria Amada”.
Brasil se sitúa en el tercer puesto como país receptor de emigrantes españoles, tras Argentina y Cuba. El período de mayor afluencia se registra entre 1904 y 1913, con más de 200.000 inmigrantes procedentes de España, la mayoría de Andalucía, Galicia y Castilla y León. Aunque en la segunda mitad del siglo XX las cifras descienden, muchos españoles se integran y establecen en la sociedad brasileña pese a la barrera lingüística. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2023 se constata que 136.611 españoles viven en Brasil, ocupando el octavo puesto en la lista de población española residente en el extranjero.

