Reflexiones sobre las Comisiones de la Verdad en Chile y Argentina: el pasado como referencia para avanzar hacia el futuro
Durante el viaje de Felipe González a Chile en abril de 2001, interviene en el Seminario “Las Comisiones de Verdad y los nuevos desafíos en la promoción de los Derechos Humanos” en Santiago de Chile, junto a grandes personalidades políticas como, los presidentes Patricio Aylwin, Raúl Alfonsín y Ricardo Lagos, a los que saluda al inicio de su intervención.
Aborda el papel que ejerce la verdad en las transiciones democráticas y señala las exigencias que algunos españoles ponen sobre los hombros de “nuestros amigos” de Chile y Argentina. Advierte que el triunfo democrático no debe buscar la perfección desde un punto de vista teórico. Para González, el verdadero triunfo democrático se basa en ofrecer a los ciudadanos “un funcionamiento institucional que suponga un punto de no reversibilidad hacia el pasado.”
González recuerda una visita a Chile en 1977, cuatro años después del golpe de Estado del general. Desde su hotel, frente al Palacio de la Moneda, recuerda vislumbrar una plaza vacía que, para González, es una metáfora: un “símbolo del desierto de la dictadura”. Ese recuerdo lo compara con la estampa que observa de la plaza en 2001, llena de viandantes que pasean tranquilos. Concluye que el deber democrático se basa en la búsqueda de la reconciliación de opiniones diversas y la utilización del pasado como referencia para avanzar hacia el futuro.

