Uruguay

El Círculo de Montevideo como diálogo para el desarrollo

El grupo de reflexión se reúne por primera vez en septiembre de 1996

La capital uruguaya acoge la reunión constitutiva del Círculo de Montevideo los días 5, 6 y 7 de septiembre de 1996. Este foro de reflexión reúne a economistas, intelectuales y jefes de Estado para abordar los desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas en un contexto internacional marcado por la globalización. Presidido por Julio María Sanguinetti, en este primer encuentro participan políticos como Felipe González, Ricardo Lagos y Belisario Betancur, junto con economistas y pensadores como Enrique Iglesias y Alain Touraine.

El Círculo se funda con el propósito de explorar nuevos caminos para América Latina, abordando temas como la democracia, la economía, la educación, la salud pública y el nuevo papel del Estado en este entorno cambiante. Bajo el lema «Los nuevos caminos de América Latina», la reunión de septiembre de 1996 se centra en analizar las transformaciones políticas y económicas que atraviesa el continente, buscando herramientas para fortalecer las instituciones democráticas, que atraviesan un proceso de deslegitimación.

Ante el nuevo contexto global, se hace necesario contar con ideas y experiencias multidisciplinarias, promoviendo el diálogo entre presidentes y líderes de América Latina y Europa, dirigentes de organizaciones internacionales y de organismos multilaterales de crédito, así como figuras de renombre a nivel mundial. Desde su creación, el Círculo de Montevideo sigue su labor, celebrando reuniones periódicas y demostrando su compromiso con la promoción de la democracia, el desarrollo económico y la justicia social.