Cuba

Diplomacia y desafíos en la visita a La Habana

Felipe González es recibido por Fidel Castro en su primera visita oficial a Cuba

En noviembre de 1986 el presidente del Gobierno español, Felipe González, realiza una visita oficial a Cuba en respuesta a una invitación de Fidel Castro. Esta visita, que se había postergado por desencuentros entre ambos ejecutivos, se enmarca dentro de la política de González hacia la isla, basada en el mantenimiento de una relación de amistad, la promoción de la cooperación al desarrollo, el apoyo a la democracia y la defensa de los derechos humanos en Cuba.

Tras ser recibido por Fidel Castro en el aeropuerto José Martí, la visita oficial del presidente español transcurre en Cayo Piedra, islote privado del mandatario cubano. Durante dos días Castro y González comparten estancia con los escritores Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique, quienes actúan de intermediarios. La relación entre ambos mandatarios es compleja dado que Fidel Castro tiene presente la renuncia al marxismo que Felipe González impulsa en el XXVIII Congreso del PSOE o su postura respecto a la permanencia de España en la OTAN.

Durante la visita oficial, Gonzalez y Castro abordan temas delicados, como la liberación de presos políticos. En unas declaraciones, el presidente González recuerda una conversación en Cayo Piedra, donde el comandante le pregunta: “¿Cuándo me vas a hablar de los presos?” A lo que González, en tono de broma, responde: “¿De qué presos?”. Durante este viaje Felipe González solicita la liberación de Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la Revolución cubana, de origen español, acusado de colaboración con la CIA y de organizar un grupo armado opositor al régimen castrista. Felipe González recrimina a Castro que Gutiérrez Menoyo no es un preso de conciencia, sino un “preso de tu conciencia”. La presión internacional y la medicación de Felipe González favorece la liberación de Gutierrez Menoyo en diciembre de 1986 tras 22 años da cautiverio.