Brasil

“Con mis mejores deseos de paz y prosperidad para el pueblo brasileño”

Felipe González felicita a Fernando Henrique Cardoso por su victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1994

Felipe González felicita por escrito a Fernando Henrique Cardoso, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña, por su victoria en las elecciones presidenciales brasileñas de octubre de 1994. Cardoso gana en la primera vuelta con más del 54% de los votos, lo que lo convierte en presidente electo sin necesidad de una segunda vuelta. El presidente del Gobierno de España y expresa su deseo de mantener el entendimiento y la buena relación entre ambos países, deseando que el nuevo mandatario brasileño consolide el plan de estabilización puesto en marcha meses atrás “y encuentre las facilidades y el consenso necesarios para emprender el programa de modernización y de búsqueda de una mayor igualdad social.

Fernando Henrique Cardoso nace en Río de Janeiro en 1931, en el seno de una familia de militares. Sociólogo y politólogo de formación, tras el golpe de Estado de 1964, parte al exilio y no regresa a Brasil hasta 1968. Durante la dictadura militar, desempeña un papel clave en la restauración de la democracia, participando en la fundación del Centro Brasileiro de Análise e Planejamento, coordinando el Movimiento Democrático Brasileño y organizando la candidatura electoral de Tancredo Neves y José Sarney. Tras ocupar diversos cargos políticos, entre 1993 y 1994 se desempeña como ministro de Hacienda impulsando el Plan Real, un programa de ajuste monetario y control de la inflación. El éxito de esta iniciativa lo lleva a postularse a la presidencia de la República, cargo que asume entre 1995 y 2003.

Ambos presidentes comparten valores socialdemócratas y son figuras clave en las transiciones democráticas de sus respectivos países. Su visión común sobre el desarrollo del espacio iberoamericano los impulsa a trabajar por una mayor cooperación e integración entre sus naciones. Destaca su papel en la firma del Acuerdo Marco Interregional entre la Unión Europea y el Mercosur, suscrito en Madrid en 1995, así como la contribución de Fernando Henrique Cardoso a la reforma del sistema iberoamericano a través del “Informe Cardoso” de 2005, en el que se propone la creación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para fortalecer y dar cohesión a la Comunidad Iberoamericana en su proyección internacional.