Así se dirige Carlos Altamirano, secretario general del Partido Socialista Chileno, a los delegados del PSOE en el Congreso de Suresnes
La intervención de Carlos Altamirano en el Congreso de Suresnes, recogida en El Socialista, es una analogía entre España y Chile, una muestra de admiración y agradecimiento. El secretario general expone la situación del socialismo chileno, denuncia la violencia ejercida por la democracia burguesa y defiende la autonomía tanto de Chile como de Latinoamérica.
Entre los días 11 y 13 de octubre de 1974 se celebra, en Suresnes el XXVI Congreso del PSOE. Allí acude un importante número de delegaciones de partidos socialistas de todo el mundo. Destaca la delegación del Partido Socialista francés con su primer secretario, François Mitterrand, a la cabeza y Carlos Altamirano, secretario general del Partido Socialista de Chile. La intervención de Altamirano ante el pleno del Congreso tiene un hondo significado, pues se produce un año y un mes después del golpe de Estado que derroca al presidente Salvador Allende. Altamirano señala que “hace ya largos 35 años que la guerra civil española preside en gran medida y domina en toda la fuerza revolucionaria de la izquierda internacional. Todos, de una manera u otra nos hemos nutrido y hemos aprendido de vuestra práctica y dolorosa experiencia que hoy también es la nuestra.” En su discurso, identifica similitudes entre la Guerra Civil española y el golpe de Estado contra Salvador Allende que, en septiembre de 1973, da inicio a la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Reconoce a los compañeros del PSOE como “quienes iniciaron la guerra mundial en contra del fascismo, porque la lucha contra el fascismo comienza en España y hoy sigue en Chile”. La intervención de Altamirano termina entre gritos de “¡Chile, España, Socialista!”.
El apoyo del PSOE al Partido Socialista de Chile, y al resto de demócratas chilenos amenazados por el régimen de Pinochet, queda patente en la resolución sobre política internacional adoptada por el Congreso de Suresnes. En este documento se indica: “El P.S.O.E. expresa su rechazo más absoluto a la Junta Militar de Chile que, instrumentalizada por la oligarquía del país, el imperialismo Norteamericano y la Democracia Cristiana chilena, ahogó en un mar de sangre el proceso de liberación de este pueblo andino. Se solidariza con su lucha, interior y exterior, por la conquista de la libertad y rinde emocionado homenaje a los compañeros Allende, Toha, Enriquez, etc… y en ellos, a los miles de chilenos asesinados, torturados y perseguidos por la Junta Militar.”

