Visita a la ciudad histórica por el 450 aniversario de su fundación
El nuevo presidente del gobierno Felipe González inicia su primera visita oficial a Latinoamérica el 30 de mayo de 1983, con un recorrido que le lleva por Santo Domingo, Colombia, Venezuela, Panamá y México. La visita a Colombia coincide con la celebración del 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias. En la fotografía se observa el momento en el que el presidente González se dirige al monumento de Pedro de Heredia, fundador de la ciudad, acompañado por Belisario Betancur, presidente de Colombia, y el príncipe de Asturias, quien realiza su su primer acto institucional en el extranjero en representación del rey Juan Carlos I.
El madrileño Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en 1533, y pronto se convierte en un bastión clave del Imperio español en América al proteger rutas comerciales y ser un punto de entrada para la cultura, religión y economía colonial. La presencia de los mandatarios de España y Colombia muestra el reconocimiento y aceptación de un pasado compartido y la voluntad de fortalecer los lazos entre ambos países en el presente. España no solo deja su impronta en la arquitectura y la organización urbana, sino también en la lengua, el arte y gran variedad de tradiciones. Cartagena de Indias, que fue durante siglos un punto de conexión entre ambos continentes, vuelve a ser escenario de un reencuentro entre ambas orillas del Atlántico.
El pasado colonial no es tan solo un recuerdo de conquista, sino también un punto de partida para construir un nuevo puente basado en la cooperación y el respeto mutuo, ambos objetivos principales tanto de Felipe González como de Belisario Betancur. La belleza y riqueza histórica de Cartagena de Indias, declarada por la UNESCO Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984, es un atractivo para el presidente González. En el acto en el que se hace entrega a éste de la nacionalidad colombiana, el expresidente señala una anécdota: “ya en Cartagena un periodista me preguntó: ‘¿Le gusta a usted mucho venir a Cartagena?’ Y le dije: ‘Pues si’ -Andaba con el Gabo García Márquez y con el viejo Torrijos. La gente me decía: ’¿por qué no se queda a vivir con nosotros?’ Y dije algo que se publicó entonces en la prensa: ‘si algún día me pierdo que me busquen en Cartagena’”.
.

