Argentina

Argentina en el diván

La nación frente al espejo del mundo: Felipe González reflexiona sobre la crisis económica argentina y el impacto de la globalización en su génesis y desarrollo

En estas notas preparadas para una intervención en el foro Argentina-Unión Europea, organizado por la Fundación Euroamérica, el presidente González realiza un análisis sobre las crisis recurrentes de Argentina y la relación que guarda la crisis que sufre el país albiceleste desde 1998 con el fenómeno de la globalización y la falta de confianza de los mercados internacionales.

González recuerda cómo visitó Argentina en 1983 con motivo de la toma de posesión del presidente Raúl Alfonsín: “Había una situación muy interesante pero naturalmente llena de factores de incertidumbre, […].” Posteriormente, a comienzos de 1990 González volvió a Argentina recién elegido Carlos Menem como jefe del Estado: “la situación era relativamente mejor, […] había una transferencia de poder civil a poder civil, lo cual en la historia de Argentina tenía una significación, un simbolismo especial.” En su visita de 1990, González busca fomentar las inversiones españolas en el país afirmando: “Si yo tuviera dinero invertiría en Argentina”. Diez años después, el expresidente español, en sus notas, señala: “Vuelvo ahora, en el 2000, bajo la recién inaugurada Presidencia de Fernando de la Rúa. Y veo que los datos, que indican lo contrario que hace diez años, no inciden suficientemente en la recuperación de la necesaria confianza. Y pienso en Argentina sentada en un inmenso diván de psicoanalista, pasando de euforias a depresiones al margen de la consistencia de las realidades.

González explica cómo la globalización y fenómenos como la revolución tecnológica han generado una realidad completamente nueva, transformando no solo nuestras vidas, sino también la economía. Al cuestionar las reacciones ante este proceso, invita a reflexionar sobre la necesidad de establecer nuevas normas para regular el sistema financiero internacional, en vista de los efectos de la crisis que Argentina comenzó a sufrir en 1998, cuyos efectos más dramáticos se manifestaron, posteriormente, con la crisis del corralito.