Brasil

«A juventude luta confiante»

Lema de la Uniâo da Juventude Comunista en una de sus pegatinas propagandísticas

El golpe de Estado de 1964 marca el inicio de lo que la União da Juventude Comunista (UJC) denomina como el «comienzo de una larga noche» en Brasil y en toda América Latina. La aproximación del gobierno brasileño de João Goulart a la Cuba de Fidel Castro favorece el respaldo de la administración estadounidense a un golpe de Estado llevado a cabo por el ejército brasileño, abriendo, como señala Carlos Granés, «una nueva etapa en la que los militares se aprovecharían de la guerrilla y de la ‘amenaza comunista’ para presentarse ante Estados Unidos como los únicos capaces de salvar a los países de la amenaza castrista».

Tras el golpe de Estado de 1964, se establece en Brasil una dictadura militar que perdura por más de 20 años. El mariscal Humberto Castelo Branco se convierte en el primero de los cinco militares que asumen la presidencia, instaurando un régimen que, bajo la justificación de la amenaza comunista, impone graves violaciones a los derechos humanos, represión política y censura.

Desde la clandestinidad la UJC, que nace en 1927 en el seno del Partido Comunista Brasileiro, sufre la dispersión de sus militantes a causa de la persecución del comunismo que realiza el régimen militar. Un tercio del Comité Central del Partido Comunista Brasileiro es asesinado, así como muchos jóvenes de la UJC. Su secretario general desaparece en 1975, momento en el que la agrupación comunista casi desaparece. Así y todo, su lucha no cesa, incluso desde el exilio.