Una idea, un espacio, un mapa
‘NUUP’ es conexión en maya.
Es una iniciativa pionera que tiene como objetivo poner en valor el proceso de construcción de Iberoamérica a través de documentos de archivo.
Esta cartografía documental se construye a partir de documentos textuales, sonoros y audiovisuales de distintos países. Navegar y pasear a través de esta red -de documento en documento, viajar de un país a otro- ofrece a los usuarios la exploración de este territorio común que compartimos.
Nuup es, por tanto, una invitación a viajar más lejos para conocer y re-conocer nuestra historia. Es un remanso de reflexión para construir mejor nuestro futuro.
Pedro Salinas¿Qué habría sido de nosotros, di,
si no existieran puentes?
Pero hay puentes.
Hay puentes ¿Los recuerdas?
Legado en movimiento
Durante el proceso de construcción de este proyecto, la Fundación Felipe González ha firmado convenios de colaboración con otras Fundaciones iberoamericanas con las que comparte discurso y objetivos.
Es el caso de la Fundación Círculo de Montevideo, que preside Julio María Sanguinetti en Uruguay: la Fundación Fernando Henrique Cardoso, en Brasil, presidida por el mismo Cardoso; y la Universidad Diego Portales, en Chile, que custodia el archivo de Ricardo Lagos.
Estos tres expresidentes, protagonistas, destacados e imprescindibles, junto con Felipe González, impulsaron la configuración del espacio iberoamericano que hoy nos permite entender nuestras identidades culturales como compartidas, desde la historia, la lengua a las políticas públicas.
Estos mismos cuatro expresidentes ponen hoy en marcha fundaciones cuyos objetivos son compartir y difundir su legado con todos los ciudadanos.
Compartir y difundir la memoria y también el acervo documental es la base para reivindicar la construcción de ese espacio iberoamericano tal y como lo conocemos ahora, y seguir trabajando para mantenerlo y ampliarlo.
La construcción del espacio iberoamericano
La génesis de la construcción del espacio iberoamericano se remonta a la década de 1970 y culmina en su sentido institucional con la celebración de la primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en julio de 1991, durante el tercer gobierno de Felipe González, en Guadalajara, en México.
Los países participantes fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Se reúnen por primera vez en la historia para examinar de forma conjunta los grandes retos que habrán de confrontar en un mundo en trasformación.
El compromiso es histórico: deciden convertir el conjunto de afinidades históricas y culturales en un instrumento de unidad y desarrollo basado en el diálogo, la cooperación y la solidaridad. Una entidad horizontal y multilateral y de naturaleza profundamente democrática.
Así lo explica la Declaración de Guadalajara: ‘Este propósito de convergencia se sustenta no sólo en un acervo cultural común sino, asimismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural. Nuestra comunidad se asienta en la democracia, el respeto a los derechos humanos y en las libertades fundamentales’.
Puedes ver aquí el documento original.
Y aquí el resto de declaraciones, aprobadas en cada una de las Cumbres.
Un espacio deliberativo permanente, sustentado en un pasado y una cultura común.
![]()
Red Iberoamericana de Archivos Presidenciales
Junto con otros actores, trabajamos para poner en marcha una red que nos permita construir nuevos puentes e identificar instituciones iberoamericanas que custodian y difunden el legado documental de distintos expresidentes y otros líderes políticos.
Para más más información puedes contactar con nosotros en info@fundacionfelipegonzález.org
A un lado y otro del Atlántico
El espacio iberoamericano conecta ambas orillas del Atlántico, conformándose como un ámbito deliberativo permanente que utiliza las raíces comunes como herramienta para el futuro.
Unidos por una herencia histórica común, los países de América Latina y España y Portugal pertenecen a una región que trasciende las fronteras geográficas. Iberoamérica representa la solidaridad y fraternidad surgidas de un pasado compartido y un futuro por construir.
Hoy, la trayectoria del espacio iberoamericano sigue su curso con la celebración bianual de las Cumbres. La identidad comunitaria se convierte en una herramienta poderosa para seguir avanzando hacia un futuro común basado en el respeto mutuo, la solidaridad y el fortalecimiento.
