Conectar el proceso de paz con el mundo
La Fundación Compaz, con el respaldo financiero de la Real Embajada de Noruega y aliada con la Universidad de los Andes y la Subgerencia Cultural del Banco de la República, promueve la iniciativa de recopilar documentación e información respecto al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, que se desarrolla entre 2012 y 2016. De este modo nace la BAPP, una plataforma digital que pone este repositorio a disposición del usuario.
Nace con el objetivo de consolidar y democratizar la información sobre las negociaciones de paz, para facilitar el acceso y la comprensión de los elementos y sucesos más relevantes. Fue lanzada oficialmente en diciembre de 2021, cinco años después de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Sus principales objetivos son la democratización de la información, ampliar los espacios de debate y conectar la experiencia colombiana con otras a nivel global. Ofrece una amplia gama de recursos como actas, cartas, declaraciones, testimonios y entrevistas, recursos pedagógicos, etcétera. Se erige como un recurso fundamental para el entendimiento y análisis del proceso de paz en Colombia.

