Iberoamérica

Hacer realidad la cultura de cooperación

La capital española acoge la segunda Cumbre Iberoamericana

Los días 23 y 34 de julio de 1992 se celebra en Madrid la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el lema de “Creación de nuevos instrumentos operativos que permitan la cultura de cooperación”. Se enmarca en la conmemoración del V centenario de lo que los participantes llaman “encuentro de dos mundos.” Señalan que durante todos esos siglos se forjan los vínculos que les hacen sentirse partícipes de una comunidad, y que solo mediante la protección de los valores democráticos se pueden superar los desafíos políticos, económicos y sociales.

En la Declaración de Madrid establecen las conclusiones del encuentro, en el que reafirman que su propósito “es una sociedad libre, abierta y pluralista, con pleno ejercicio de las libertades individuales sin perseguidos ni excluidos y dirigida a la consecución del progreso y de la justicia social.” Se impulsan iniciativas en educación, ciencia y tecnología, para lo que se recogen las aportaciones de los Ministros de Educación de los miembros. Entienden la educación como un pilar fundamental para el progreso, por lo que aprueban programas de intercambio y de televisión educativa.

La importancia de fortalecer la presencia de Iberoamérica como conjunto en la arena internacional es un asunto clave, por lo que se debate sobre los retos de la globalización. La segunda Cumbre consolida el proceso que se inicia en Guadalajara, México, el año anterior, y establece bases más sólidas para la colaboración y para el crecimiento y estabilidad del espacio iberoamericano en los años posteriores.