Inicio

Cuba

Es un país insular situado en el mar Caribe, y su ubicación estratégica entre América del Norte, América Central y América del Sur ha influido en su papel geopolítico y en su historia, marcada por profundos cambios políticos, económicos y culturales que acabaron por definir su identidad nacional y su lugar en el escenario internacional.

Ver documentos

Última colonia española en América Latina, entre 1898 y 1959 la isla sufre la dictadura de Fulgencio Batista, un régimen marcado por la represión y la violencia que ahoga las esperanzas de un pueblo anhelante de justicia. El desarrollo económico de la isla queda supeditado a los intereses de Estados Unidos. La prosperidad de su economía queda en manos de una élite privilegiada, relegando a la mayoría de la población a la pobreza y la exclusión.

El triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, liderada por Fidel Castro y el Che Guevara, pone fin a la dictadura de Fulgencio Batista y da paso a la instauración de un sistema socialista. Como señala Carlos Granés, Cuba se convierte en “la hoguera que repartiría chispas revolucionarias por toda América Latina”. La isla caribeña se erige en un símbolo para una generación de jóvenes latinoamericanos, que ven en Castro y el Che un modelo de lucha contra las dictaduras y el sistema burgués-capitalista.

La alianza entre la URSS y Cuba es un pilar fundamental para el desarrollo del régimen de Fidel Castro durante la segunda mitad del siglo XX, situando a la isla en el centro de la Guerra Fría, especialmente durante la Crisis de los Misiles de 1962. Con la caída de la URSS, la desaparición del apoyo económico y militar fuerza al régimen cubano a emprender un proceso gradual de apertura.

Las relaciones entre España y Cuba son históricamente estrechas, marcadas por su pasado colonial y la significativa presencia migratoria española en la isla. La política iberoamericana del gobierno de Felipe González adopta un enfoque propio e independiente hacia Cuba. Apesar de las tensiones, la relación franca y directa entre González y Fidel Castro busca fortalecer los lazos de amistad y favorecer los intereses españoles en la isla. Este vínculo combina la ayuda a la cooperación con la exigencia de reformas democráticas.

Ver más información Ver menos información

Documentos

1984-02-16 Fidel Castro hace escala técnica en Madrid Felipe González recibe al líder cubano en el aeropuerto de Barajas con un efusivo abrazo Fotografía Ver ficha 1984-02-27 / 1994-12-05 Entre el son y el flamenco Correspondencia entre Fidel Castro y Felipe González Documento Ver ficha 1986-11-14 / 1986-05-18 (comprendido entre) Asuntos pendientes de las relaciones hispano-cubanas El presidente español saluda alegre a ciudadanos cubanos durante su visita oficial a la isla Fotografía Ver ficha 1986-11-14 / 1986-11-18 (comprendido entre) Diplomacia y desafíos en la visita a La Habana Felipe González es recibido por Fidel Castro en su primera visita oficial a Cuba Fotografía Ver ficha 1986-11-14 / 1986-11-18 Bienvenido presidente Ciudadanos cubanos reciben a la delegación española con banderas y pancartas de bienvenida Fotografía Ver ficha 1991-07-18 / 1991-07-19 (comprendido entre) Conversaciones en Guadalajara Felipe González y Fidel Castro mantienen un encuentro durante la primera Cumbre Iberoamericana Fotografía Ver ficha 1998-04 / 1998-10-20 El papel de España en el proceso aperturista de Cuba Papeles: ¿Un paso adelante, dos atrás?: El proceso de reformas en Cuba y el papel de España Documento Ver ficha 1991-07-18 Aunar nuestros esfuerzos y nuestras voluntades hacia la integración y la unidad de América Latina Discurso de Fidel Castro, presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de Cuba, en la I Cumbre Iberoamericana de 1991 Documento Ver ficha 1993-10-19 Cuba tras el fin de la Guerra Fría Entrevista entre Felipe González y los arzobispos cubanos Jaime Ortega Alamino y Pedro Meurice Documento Ver ficha

Compártenos en redes