Colombia

La IV Cumbre Iberoamericana como espacio de encuentros y alianzas

Gabriel García Márquez recibe alegre a Felipe González en Cartagena de Indias

El 14 y 15 de julio de 1994, Cartagena de Indias acoge la IV Cumbre Iberoamericana. En la fotografía, Gabriel García Márquez recibe en la pista de aterrizaje del aeropuerto a su amigo Felipe González. Tras los encuentros celebrados en Guadalajara (1991), Madrid (1992) y Salvador de Bahía (1993), las Cumbres Iberoamericanas se consolidan como un espacio idóneo para promover el diálogo político y la cooperación entre los países que conforman el espacio iberoamericano.

La celebración de la IV Cumbre responde a la necesidad de crear un plan de acción ante el proceso de globalización de la economía mundial. Bajo el lema “Comercio e integración como elementos del desarrollo iberoamericano”, los mandatarios iberoamericanos abordan la cuestión desde tres perspectivas: la internacional, poniendo el foco en el sistema de comercio; la regional, abordando los esquemas de integración; y la nacional, analizando aspectos como la competitividad y el desarrollo social. Además, en Cartagena se lleva a cabo una reflexión sobre el sistema de Cumbres Iberoamericanas con el objetivo de mejorar su eficiencia. Se propone que cada país designe un coordinador nacional, se amplía la troika para hacerla más representativa y eficaz, y se acuerda estudiar la creación de un mecanismo de seguimiento para los trabajos y programas de las Cumbres.

En su discurso de clausura de la Cumbre, el presidente colombiano César Gaviria, a pocos días de dejar el cargo, hace referencia a Bautista Antonelli, ingeniero militar de la corte de Felipe II y responsable del diseño del sistema defensivo de la ciudadela de Cartagena de Indias. Gaviria señala: “Entonces, las murallas separaban a los hombres de los hombres, a los pueblos de los pueblos, a las ciudades de las ciudades. Hoy estas murallas deben servir para unir, piedra a piedra, a Iberoamérica, para construir nuevos puentes entre los hombres, para hermanar para siempre a nuestros pueblos y para que la tierra del portugués, del español y del americano sea una sola en donde sea posible hacer realidad los sueños.”