México

La literatura como elemento unificador del espacio iberoamericano

Felipe González agradece a Carlos Fuentes el envío de su última obra: Los años con Laura Díaz

El presidente Felipe González se dirige a Carlos Fuentes, uno de los escritores más prolíficos del boom latinoamericano junto con García Márquez y Cortázar, en respuesta a una carta que le remite el escritor. González agradece a Fuentes el envío de su última obra, Los años con Laura Díaz, una novela que, según el presidente español, comienza a leer «al galope”, pasando a “un ritmo más cómodo» que le permite disfrutar “más al paso”.

Carlos Fuentes, en Los años con Laura Díaz, busca recuperar la identidad femenina en la historia de México a través del relato de una saga familiar. La novela narra la historia de la familia de Laura Díaz y la influencia que los sucesos ocurridos entre 1868 y 1968 en México y en el mundo ejercen sobre ella. La historia comienza con la llegada del abuelo Felipe, un «socialista desilusionado» que huye de su pasado en Alemania y llega a América para probar fortuna; avanza con la infancia de Laura Díaz, marcada por el largo gobierno de Porfirio Díaz y por la inestabilidad que sufre la familia con el advenimiento de la Revolución; y culmina con los trágicos sucesos del 2 de octubre de 1968, cuando Santiago, nieto de Laura, es asesinado en la matanza de la Plaza de Tlatelolco. El proceso personal y familiar de la protagonista se convierte en una alegoría del proceso histórico que vive el país en ese mismo periodo.

El presidente español mantiene una estrecha relación con Carlos Fuentes, al igual que con el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Para González, las obras literarias de estos escritores son “un gran instrumento cultural” que favorece la unión sentimental de los países que conforman el espacio iberoamericano. Tanto Carlos Fuentes como Gabriel García Márquez, conscientes de la existencia de dicho espacio, impulsan un espacio de reflexión y diálogo de creadores culturales, políticos y empresarios iberoamericanos: el Foro Iberoamérica. Según señala Felipe González en un artículo publicado en El País, con este Foro se pretende reorientar el papel que Iberoamérica puede jugar en el contexto de la globalización. Para el presidente español, Iberoamérica se trata de un espacio donde la lengua constituye el elemento de conectividad. González invita a dedicar esfuerzos a descubrir «ese nosotros», esa cultura común de los pueblos iberoamericanos, conformada por elementos como la literatura.