Inicio

México

Ubicado en la región meridional de América del Norte, México es un país con más de 126 millones de habitantes. Su sistema de gobierno es una república democrática presidencialista, sustentada en una Constitución vigente desde 1917 y un sólido federalismo que garantiza la autonomía de sus 32 entidades federativas. 

Ver documentos

El siglo XX mexicano se ha visto marcado por la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ocupa el poder de forma ininterrumpida entre 1930 y el 2000. En palabras de Mario Vargas Llosa, el sistema mexicano se convierte en una “dictadura perfecta” caracterizada por “la permanencia; no de un hombre, pero sí de un partido que es inamovible”. El PRI, partido pragmático y sin ideología definida, implanta una política nacionalista y autoritaria que asume un discruso revolucionario. La estabilidad política y crecimiento económico que vive el México de mediados de siglo encuentra su punto de inflexión en torno a 1970: acontecimientos como los Juegos Olímpicos celebrados en Ciudad de México en 1968 o el Mundial de fútbol de 1970 se ven empañados por la deslegitimación del régimen priista a raíz de la matanza de Tlatelolco. 

A partir de la década de 1970, México se enfrenta a una serie de crisis económicas que pusieron en jaque su modelo de desarrollo. La devaluación del peso y el colapso de los precios del petróleo en 1982 sumieron al país en una de sus peores crisis, llevando a la implementación de políticas neoliberales que transformaron su economía. En este periodo, el PRI se enfrenta a una grave crisis de legitimidad durante los gobiernos de Miguel de la Madrid (1982-1988) y Carlos Salinas (1988-1994). La respuesta neoliberal a la crisis económica de 1982, la ineficiencia del gobierno ante el terremoto de 1985, los casos de corrupción o el aumento de las redes de narcotráfico ponen en fin a una etapa de más de 70 años de hegemonía priista con la elección en el 2000 de Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), como presidente de de los Estados Unidos Mexicanos. 

La relación entre México y España ha sido siempre estrecha, caracterizada por una profunda influencia mutua en los ámbitos cultural, económico y político. Tras la Guerra Civil Española, México acoge a más de 20.000 exiliados republicanos, entre los cuales destacaron cineastas, poetas, pintores y músicos, como León Felipe, Luis Buñuel o María Zambrano. No es hasta 1977 cuando se restablecen las relaciones diplomáticas entre ambos países. Desde entonces, las relaciones políticas y económicas se han fortalecido, alcanzando su punto álgido durante la presidencia de Carlos Salinas (1988-1994). Es durante este periodo cuando se firma el Tratado General de Cooperación y Amistad entre España y México (1990) y cuando la colaboración entre Carlos Salinas y el presidente español Felipe González facilita la celebración de la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 1991.

Ver más información Ver menos información

Documentos

1983-06-04 / 1983-06-06 (comprendido entre) Un brindis por la cooperación y el futuro En el marco de su primera gira por Latinoamérica, el presidente español visita México donde es recibido por su homólogo, Miguel de la Madrid Fotografía Ver ficha 1987-11-06 Entre gigantes y exilios: Don Quijote de la Mancha en México Los presidentes de España y México inauguran el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato Fotografía Ver ficha 1988-07-13 / 1994-11-18 (comprendido entre) Amistad y diplomacia para la integración iberoamericana Correspondencia entre Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 y 1994, y su homólogo español Documento Ver ficha 1991-07-18 / 1991-07-19 (comprendido entre) La institucionalización de Iberoamérica Los jefes de Estado y de gobierno de los veintiún países iberoamericanos que participan en la I Cumbre Iberoamericana posan en la fachada del Hospicio de Cabañas Fotografía Ver ficha 1991-07-18 / 1991-07-19 (comprendido entre) Las bases del espacio iberoamericano Los jefes de Estado y de gobierno de veintiún países iberoamericanos reunidos con motivo de la celebración de la primera Cumbre Iberoamericana Fotografía Ver ficha 1992-05-14 Estrategias y desafíos: México en la encrucijada internacional Fernando Solana Morales conversa con Felipe González sobre distintos proyectos y retos iberoamericanos Documento Ver ficha 1999-04-14 La literatura como elemento unificador del espacio iberoamericano Felipe González agradece a Carlos Fuentes el envío de su última obra: Los años con Laura Díaz Documento Ver ficha 1999-11-23 La identidad latinoamericana en la literatura Presentación de la novela "El resplandor de la madera", de Héctor Aguilar Camín Documento Ver ficha 2001-12-17 La pasión de Álvaro Mutis por la palabra El presidente Felipe González felicita al escritor por ganar el Premio Cervantes en 2001 Documento Ver ficha 1997-07-14 Queremos compartir un futuro común Palabras de Miguel de la Madrid en el aniversario de la reanudación de las relaciones entre México y España Documento Ver ficha 2000-11-27 Una relación de muy largo aliento España acude por primera vez a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como país invitado de honor Fotografía Ver ficha

Compártenos en redes