Invitación de Isabel Allende y Hortensia Bussi a la inauguración del monumento en memoria del presidente chileno
En 1994 el Congreso Nacional de Chile aprueba la ley 19.311 que dispone la construcción de tres monumentos en memoria del presidente Salvador Allende: uno en Valparaíso, otro en Punta Arenas y otro en Santiago de Chile. Éste último fue inaugurado el 26 de junio del año 2000, por el presidente Ricardo Lagos, coincidiendo con el 92 aniversario del nacimiento del presidente Allende.
Isabel Allende y Hortensia Bussi, hija y esposa del presidente Salvador Allende, invitan a Felipe González a acudir a la ceremonia de inauguración del monumento erigido en la céntrica Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, frente al Palacio de La Moneda. La obra, creada por el escultor Arturo Hevia, es una estatua de tres metros y medio de altura que representa a Allende de pie, con sus características gafas de pasta, la banda presidencial y envuelto por la bandera. Su pie izquierdo adelantado simboliza su determinación. En el pedestal, esculpida en piedra, se encuentra una frase del último mensaje que dirige al pueblo chileno el 11 de septiembre de 1973, en pleno golpe de Estado, a través de Radio Magallanes: “Tengo fe en Chile y su destino”.
Isabel Allende y Hortensia Bussi desempeñan un papel fundamental en la defensa del legado del presidente Allende tras su muerte. Desde su exilio en México, Hortensia Bussi se convierte en una de las principales voces contrarias al régimen de Pinochet y en la principal valedora de la causa democrática en Chile. Además, dedica sus esfuerzos a preservar el legado de Allende y a mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, para ello funda en 1990 la Fundación Salvador Allende. Siguiendo el ejemplo de su madre, Isabel Allende dedica su juventud a denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Pinochet. Miembro del Partido Socialista de Chile, del cual fue presidenta entre 2015 y 2017, cuenta con una extensa trayectoria política. A lo largo de su carrera, ocupa diversos cargos, entre ellos los de diputada, senadora o presidenta de la Cámara de Diputados. En 2014 es nombrada presidenta del Senado de Chile, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Desde 2017 hasta la actualidad, se desempeña como vicepresidenta de la Internacional Socialista.

