Chile

El legado de Allende

Felipe González y Hortensia Bussi visitan juntos el mausoleo de Salvador Allende

Hortensia Bussi, conocida cariñosamente como «Tencha», es reconocida principalmente por ser la viuda de Salvador Allende. Su figura sobresale por ser una destacada defensora de los derechos humanos y una incansable luchadora por el legado del presidente Allende y la memoria de las víctimas de la dictadura. Tras 1973, durante su exilio en México se convierte en una de las principales voces de denuncia contra el régimen de Pinochet, continuando con la defensa de la causa democrática de Chile desde el extranjero. Para mantener vivo el legado de su marido, en 1990 crea la Fundación Salvador Allende. 

Su marido Salvador Allende, presidente de Chile entre 1970 y 1973, fallece el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet. En medio del bombardeo al Palacio de La Moneda y ante la inminente caída de su gobierno, Allende toma la decisión de quitarse la vida, dejando un mensaje de resistencia y compromiso con la democracia. Su muerte marca el inicio de una dictadura que se prolongó por 17 años, caracterizada por la represión, las violaciones a los derechos humanos y la eliminación de las libertades políticas. 

La visita de Felipe González al mausoleo de Salvador Allende tiene un significado especial en un país donde el español se convierte en un símbolo y un referente para la oposición chilena en su lucha por recuperar la democracia. El apoyo brindado por González a la oposición chilena durante la dictadura de Pinochet, junto con el ejemplo de su liderazgo al frente del PSOE durante la Transición española, ha permitido forjar un vínculo sólido entre ambos países, que se materializa en esta visita. La compañía de Felipe González junto a Hortensia Bussi en el mausoleo de Allende simboliza no solo un homenaje a su legado, sino también la expresión de una profunda relación de solidaridad entre España y Chile en la lucha por la democracia y los derechos humanos.