Felipe González conversa con jóvenes brasileños sobre El Cuento de la Isla Desconocida de José Saramago
El Instituto Fernand Braudel de Economía Mundial es un think tank con sede en São Paulo, fundado en 1987, cuya misión es promover la investigación, el debate público y la acción social en torno a los desafíos que la integración en la economía global supone para Brasil y América Latina. Entre sus iniciativas destaca el proyecto Círculos de Leitura, que acerca a los estudiantes de escuelas públicas de São Paulo a las grandes obras de la literatura mundial. En 2004, Felipe González, miembro del Consejo Internacional del Instituto, aprovecha la visita que realiza a Brasil para participar en una de las sesiones del proyecto Círculos de Leitura. Junto a un grupo de jóvenes comentar El Cuento de la Isla Desconocida, del premio Nobel de Literatura José Saramago. A partir de la obra de Saramago reflexionan sobre la búsqueda de los sueños, el papel de la mujer en la sociedad y el sentido de la identidad personal y colectiva.
El expresidente interpreta la figura del protagonista como alguien que persigue un sueño sin conocer exactamente su destino, pero que precisa de otros para lograrlo. Afirma que «el sentido práctico de la mujer para conseguir un objetivo es muy superior al del hombre» y que, en su experiencia, las mujeres con las que compartió el poder eran más decididas y organizadas. No aporta un punto de vista filosófico del papel de la mujer, sino que narra su experiencia durante sus años de gobierno, y considera que el relato simboliza la importancia de la determinación y del trabajo en equipo para alcanzar un propósito. En el diálogo con los jóvenes, Felipe González establece un paralelismo entre la búsqueda de la isla desconocida y su propio anhelo político: lograr que los españoles creyeran en su capacidad de transformación. En sus palabras, su sueño era que «los españoles creyeran que eran capaces de cambiar«, y sostiene que este cambio de mentalidad fue fundamental en la evolución del país.
Este tipo de encuentros entre líderes políticos y jóvenes van más allá de los lazos históricos y económicos al fomentar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo. La conversación con los jóvenes subraya la importancia de la educación y la reflexión como herramientas para el desarrollo social, que a su vez es un aspecto clave para fortalecer la cooperación entre España y Brasil. Al promover espacios de diálogo sobre valores universales como la identidad, la igualdad y el cambio social, se crean puentes que pueden traducirse en una mayor colaboración en el ámbito educativo y cultural.

