Brasil

La democracia como lenguaje común

Felipe González recibe a Luiz Inácio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores la presidencia de la República brasileña

El presidente Felipe González recibe en audiencia en el Palacio de la Moncloa a Luiz Inácio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores a la presidencia de la República Federativa de Brasil en las elecciones presidenciales de 1989, las primeras elecciones libres y directas celebradas en Brasil desde 1960.

Luiz Inácio Lula da Silva nace en octubre de 1945 en Vargem Grande, un municipio del Estado de Pernambuco. Desde su infancia reside en São Paulo, donde desempeña diversos oficios, desde limpiabotas hasta obrero metalúrgico. En 1968, tras el arresto y la tortura de su hermano José, afiliado al Partido Comunista brasileño, a manos del régimen militar, decide unirse al Sindicato de Metalúrgicos de São Bernardo do Campo y Diadema. A partir de este momento participa de forma activa en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la oposición al régimen militar, encabezando grandes huelgas y protestas en Sao Paulo. Su actividad y dotes de liderazgo le llevan a ocupar la presidencia del Sindicato de Metalúrgicos en 1975. Cinco años después, en 1980, funda el Partido de los Trabajadores, partido del que será candidato a la presidencia de la República brasileña en 1989, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2022.

Carlos Granés en Delirio americano: una historia cultural y política de América Latina define el impacto que la figura de Lula genera en Fidel Castro: “Para el líder cubano la figura de Lula era muy seductora. Se trataba del primer obrero con opciones presidenciales, provisto además de un enorme carisma y un sorprendente arrojo. Cuando lo conoció en Cuba, a finales de aquella década, no tuvo dudas: Lula era la persona llamada a ayudarle a reencauchar la izquierda latinoamericana y a proyectarla en un nuevo mundo huérfano de la Unión Soviética.”